Director INAPA supervisa Acueducto de Cienfuegos
Director INAPA supervisa Acueducto de Cienfuegos
El director de INAPA, Horacio Mazara y el director de Coraasan, Silvio DurĂ¡n, junto a los ingenieros Rudescindo Valenzuela, Fidelio SimĂ©.
SANTIAGO.-El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, visitĂ³ este jueves las instalaciones del acueducto en construcciĂ³n de Cienfuegos para ver lo avanzado de la obra y la magnitud de la misma.
Mazara se hizo acompañar del director general de la CorporaciĂ³n del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Silvio DurĂ¡n y los gerentes de IngenierĂa y Proyectos y de OperaciĂ³n y Mantenimiento de Redes de Agua Potable, Fidel Rivas y HĂ©ctor JĂ¡quez respectivamente, quienes juntos a los encargados de las compañĂas constructoras explicaron con detalles e imĂ¡genes lo avanzado hasta la fecha y lo que aĂºn falta por construir.
Al termino de las explicaciones, Mazara junto al cuerpo de ingenieros visitĂ³ la planta en construcciĂ³n, la que calificĂ³ como modelo y de mucha importancia para los estudiantes de ingenierĂa de las universidades dominicanas por la magnitud de la obra y los estĂ¡ndares utilizados.
FelicitĂ³ a los cienfuegueros por tener en un futuro prĂ³ximo la mĂ¡s moderna planta potabilizadora del paĂs.
De su parte, el director de CORAASAN, Silvio DurĂ¡n informĂ³ que a finales de 2017 la primera etapa de la obra estarĂ¡ lista.
DurĂ¡n explicĂ³ que la estructura fĂsica estĂ¡ muy avanzada y que falta el pedido de los equipos que dura aproximadamente seis meses, mĂ¡s tres de la instalaciĂ³n y el perĂodo de prueba.
La planta potabilizadora de Cienfuegos es una obra que conlleva una inversiĂ³n de mĂ¡s de 1,200 millones de pesos y que producirĂ¡ en su etapa final 23 millones de galones diarios de agua apta para el consumo humano, beneficiando a mĂ¡s de 300 mil habitantes de la zona norte y oeste de Santiago.
Junto a Horacio Mazara y Silvio DurĂ¡n estuvieron presentes del consorcio constructor los ingenieros Rudescindo Valenzuela, Fidelio SimĂ©, MĂ¡ximo SuĂ¡rez, Alfredo Guerrero y Antonio RodrĂguez.
Mazara se hizo acompañar del director general de la CorporaciĂ³n del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Silvio DurĂ¡n y los gerentes de IngenierĂa y Proyectos y de OperaciĂ³n y Mantenimiento de Redes de Agua Potable, Fidel Rivas y HĂ©ctor JĂ¡quez respectivamente, quienes juntos a los encargados de las compañĂas constructoras explicaron con detalles e imĂ¡genes lo avanzado hasta la fecha y lo que aĂºn falta por construir.
Al termino de las explicaciones, Mazara junto al cuerpo de ingenieros visitĂ³ la planta en construcciĂ³n, la que calificĂ³ como modelo y de mucha importancia para los estudiantes de ingenierĂa de las universidades dominicanas por la magnitud de la obra y los estĂ¡ndares utilizados.
FelicitĂ³ a los cienfuegueros por tener en un futuro prĂ³ximo la mĂ¡s moderna planta potabilizadora del paĂs.
De su parte, el director de CORAASAN, Silvio DurĂ¡n informĂ³ que a finales de 2017 la primera etapa de la obra estarĂ¡ lista.
DurĂ¡n explicĂ³ que la estructura fĂsica estĂ¡ muy avanzada y que falta el pedido de los equipos que dura aproximadamente seis meses, mĂ¡s tres de la instalaciĂ³n y el perĂodo de prueba.
La planta potabilizadora de Cienfuegos es una obra que conlleva una inversiĂ³n de mĂ¡s de 1,200 millones de pesos y que producirĂ¡ en su etapa final 23 millones de galones diarios de agua apta para el consumo humano, beneficiando a mĂ¡s de 300 mil habitantes de la zona norte y oeste de Santiago.
Junto a Horacio Mazara y Silvio DurĂ¡n estuvieron presentes del consorcio constructor los ingenieros Rudescindo Valenzuela, Fidelio SimĂ©, MĂ¡ximo SuĂ¡rez, Alfredo Guerrero y Antonio RodrĂguez.
No hay comentarios