Agricultura anuncia veda a cultivos hospederos de mosca blanca.
Agricultura
anuncia veda a cultivos hospederos de
mosca blanca.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez anuncia la implementación de veda para siembra de productos hospederos de mosca de la fruta en Azua.
AZUA.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
dejo implementada aquí la veda para hospederos de la mosca blanca que afecta los
cultivos de vegetales y frutas, mediante la resolución RES-MA-2016-13, con la
finalidad de romper el ciclo de la plaga y garantizar que el virus este totalmente
ausente cuando se reabra el periodo de siembra y se protejan las plantaciones.
Al
hacer el anuncio de la prohibición de cultivos hospederos hasta finales
del mes de septiembre, el titular indico
que la entidad hará todo para que las disposiciones de la resolución se cumplan
y exhorto a los productores a trabajar de manera conjunta con el sector oficial
para ello.
Estévez
dijo que la eliminación de los hospederos de la mosca permite mejorar la
calidad de los productos, a la vez que otorga mayor productividad a los productores
de frutos y vegetales.
La
veda impuesta por recomendaciones del Departamento de Sanidad Vegetal de la
entidad va dirigida a aquellos productos que sirven de hospederos a la mosca
blanca, como son: tomates, berenjenas, ajíes, tabaco, molondrones, algodón,
habichuelas, melón, sandia, pepino, auyama, cundeamor, musu, calabaza,
calabacines, entre otros, y inicia desde el primero de julio hasta el 30 de
septiembre.
El
ministro pidió a los productores mejorar y tecnificar sus cosechas para evitar
la propagación de plagas e insectos que afectan los cultivos, utilizando las
buenas prácticas agrícolas y el buen manejo post cosecha, lo que permite a los
productos sobretodo de exportación evitar que sean rechazados en mercados
internacionales.
“Estamos
pidiendo a los productores nacionales a cumplir las disposiciones de la veda y
solicito que no se siembre ningún producto hospedero, ya que con la prevención
creamos una visión mejor de la producción nacional, así como productos de mayor
calidad e higiene para los consumidores y para las exportaciones”, puntualizo.
Así
mismo, dispuso la entrega de semillas de maíz hibrido, suficientes para sembrar
de entre 15 mil a 25 tareas, con el objetivo de que los
productores que estén interesados en cultivarlos, como medida de apoyo durante
el tiempo de la veda, lo que les permitirá que tengan rentabilidad durante este
proceso.
En
tanto que, Luis Cabrera, representante de los productores de tomates de la zona
pidió a los demás productores que acaten las medidas de la veda para contribuir
con las autoridades para evitar la propagación de la mosca y así mejorar la
producción del campo.
“Cumpliendo
las disposiciones de las autoridades estamos mejorando nuestras plantaciones y
aumentando la productividad lo que se transforma en mejores ingresos y cultivos
rentables para los campesinos”, sostuvo.
Mientras
que Porfirio Álvarez, director del proyecto de Manejo Integrado de Plagas,
solicito un trabajo en equipo de los productores y autoridades para cumplir la
veda, y que es un reto de las autoridades mantener los estándares sanitarios en
los cultivos, brindando apoyo directo a los productores.
En
la actualidad el país cuenta con un área de unas 72 mil tareas de siembra de
tomates, siendo la provincia de Azua la de mayor cultivo con un 70 por ciento
de la producción, creando fuentes de empleos directos e indirectos en tiempos
de cosecha y generando unos 500 millones de pesos anuales.
Es
importante destacar que esta medida cuenta con el apoyo de todas las
autoridades de la provincia para garantizar que se cumpla en su totalidad.
No hay comentarios