CORAASAN, Medio Ambiente y EGEHID pagan a campesinos más de RD$650,000 por servicios ambientales hídricos
CORAASAN, Medio
Ambiente y EGEHID pagan a campesinos más de RD$650,000 por servicios
ambientales hídricos
La Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID)
realizaron el pasado viernes “Pago por Servicios Ambientales Hídricos” a
agricultores por encima de los RD$650,000.00 pesos.
En un acto realizado en el salón de
conferencias de la oficina principal de CORAASAN, los propietarios de terrenos
localizados dentro de microcuencas priorizadas recibieron sus cheques
correspondientes al segundo pago por parte del director general de CORAASAN
Silvio Durán, el Ing. Cirilo Peguero gerente norte de EGEHID y la Lic. Sol
Teresa Paredes encargada del programa PSA del Ministerio de Medio
Ambiente.
Al hacer uso de la palabra el ingeniero
Durán valoró la iniciativa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) como una de
las más importantes, debido a que con esta se garantiza el mantenimiento de los
arroyos y cañadas que nacen en la parte alta de la montaña y que suplen de agua
limpia al río Yaque del Norte.
Mientras que Francisco Canela hablando a
nombre de los beneficiarios saludó la iniciativa asumida por las tres
instituciones y habló de las experiencias y conciencia que sobre el medio
ambiente han adquirido cada uno de ellos después de ser puesto en marcha el
programa de Pago por Servicios Ambientales Hídricos a favor del río Yaque del
Norte
Los beneficiarios del PSA
corresponden a las comunidades de La Descubierta, La Palma, Arroyo
Frío de Constanza, Paso Bajito, Los Dajaos y Manabao de Jarabacoa.
El PSA fue creado con el objetivo de
contribuir a la conservación de los cuerpos de agua de la cuenca del río Yaque
del Norte mediante el pago por servicios ambientales con el fin de aportar a la
sostenibilidad del recurso hídrico en calidad y cantidad.
Para la obtención de estos pagos lo
beneficiarios no pueden cambiar el uso de los suelos de los predios previamente
acordados y abtenerse de utilizar el predio en el desarrollo de actividades
agrícolas, ganaderas u otras que pudieran afectar el ritmo de desarrollo
natural de la vegetación. También prevenir y controlar incendios forestales,
cacería ilegal y la extracción ilegal de productos del bosque.
No hay comentarios