Ventura Camejo anuncia Décimo-primer Premio Calidad MAP en busca mejoría políticas públicas
SANTO
DOMINGO.-El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, mientras
hacía el anuncio del Décimo-primer Premio Nacional a la Calidad del MAP, junto
a la coordinadora, Leslie De León, y otras personalidades. (Fotografía:
Francisco Morillo).
Ventura Camejo
anuncia Décimo-primer Premio Calidad MAP en busca mejoría políticas públicas
SANTO DOMINGO.-El ministro de
Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, pidió a todas las instituciones
del sector público a que participen en el Décimo-primer Premio Nacional a la
Calidad y Reconocimientos a las Prácticas Promisorias, correspondiente a este
2015, con el propósito de continuar afianzando al país en el mejoramiento de
las políticas públicas.
El funcionario aseguró que en la nueva
cultura de la calidad en la cual se está trabajando, también incide la
implementación del Modelo Marco Común de Evaluación, conocido como CAF. Dijo
que todo el proceso conlleva a una gestión efectiva del personal, de su
conocimiento, las finanzas y las tecnologías.
El ministro Ventura Camejo habló en el
desarrollo de un encuentro con comunicadores de la capital, el cual se realizó en el Salón Samaná, del Hotel Sheraton, para anunciar el inicio
de los trabajos del Décimo-primer Premio Nacional a la Calidad y
Reconocimientos a las Prácticas Promisorias, del Ministerio de Administración
Pública (MAP).
Exhortó a todas las instituciones del
sector público a participar en el Premio, el cual, en sus diez años de
existencia, hizo posible que se haya ido instaurando una nueva cultura de
calidad en los servicios que prestan las instituciones públicas. Destacó
que los ciudadanos exigen mejores servicios públicos y el Estado está en el
deber de atender a esas necesidades.
Precisó que se observa un cambio de
mentalidad y de gestión, colocando al ciudadano en el centro de la atención,
según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
El representante del gobierno hizo énfasis en que
este nuevo paradigma de gestión en la administración pública, va a ayudar a
mejor diseñar, evaluar, transparentar las políticas públicas y a mejorar el
gasto público.
El ministro del MAP informó que se están realizando las gestiones para
celebrar la Semana de la Calidad conjuntamente con Gran Bretaña e Irlanda del
Norte.
Dijo que el MAP tiene como política
dedicarle cada Semana de la Calidad un determinado país, como sucedió con
versiones anteriores dedicadas a España, Centroamérica, Estados Unidos, la
República de Corea y la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ).
Leslie de León, coordinadora del Premio,
destacó que entre los objetivos del galardón, se destaca la promoción de las
buenas prácticas de las instituciones del sector público, a través de la
utilización del propio Marco Común de Evaluación o Modelo CAF, creado
específicamente para ser aplicado en el sector público.
El capitán piloto Roger Jover,
presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), institución ganadora del Gran
Premio Nacional a la Calidad en el año 2014, manifestó que ese reconocimiento significa un excelente
apoyo en el propósito básico de esa entidad.
Afirmó que el relanzamiento de la aviación civil
dominicana, es una meta trazada por el presidente Danilo Medina, como una
necesidad imperiosa y una línea estratégica vital en el desarrollo de la
nación, a través de la expansión del turismo, fuente fundamental de ingresos
para la economía del país.
Carlos Villaverde, representante de la
Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), y actual presidente del jurado
del Premio, expresó que ese proceso sigue contribuyendo a implantar una nueva
cultura del desarrollo institucional en la República.
“Con entidades públicas más transparentes y
más enfocadas en brindar un mejor servicio a la ciudadanía, como centro de su
labor”, dijo el presidente del Premio Nacional a la Calidad del MAP.
Las primeras etapas del Premio a la
Calidad incluyen el entrenamiento de los equipos de autoevaluación interna de
las instituciones postulantes. Eso será durante los meses de marzo y junio. También
incluye la recepción de las memorias de postulación, hasta el 31 de julio, entrenamiento
de los evaluadores externos, de marzo a mayo. El proceso de revisión,
clasificación y entrega de las memorias de postulación a los equipos
evaluadores externos, se extenderá hasta el 7 de agosto.
El cronograma comprende la evaluación
individual y de consenso, que se desarrollará hasta el 11 de septiembre,
mientras que las visitas a las instituciones, por parte del Comité Coordinador
y los evaluadores externos, será del 14 de septiembre hasta el 2 de octubre.
Las reuniones para verificar el consenso
final y la redacción del informe de retorno, a cargo de los evaluadores
externos, serán realizadas el 5 y el 6 de octubre. Los informes de evaluación
serán entregados al Comité del 19 al 23 de ese mismo mes.
El Comité Coordinador del Premio
realizará una recopilación de los informes de retorno del 26 al 30 de octubre.
Pero el 29, el jurado participará en un taller de capacitación, para luego, del
2 al 6 de noviembre, recibir toda la documentación. Deliberará del 26 al 27 de
noviembre, para finalmente proceder a la entrega de los premios en el mes de Enero
del 2016.
El Jurado Seleccionador también estará
integrado por Carlos Villaverde, Laura del Castillo, del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC), Carlos Pimentel, del Programa de Transparencia en la
Gestión de Participación Ciudadana (PC), y Amado Reyes Adames, representante
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
También formarán parte del jurado,
Mildred Ortiz, del Instituto Dominicano de la Calidad (INDOCAL),
Laura Ureña, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH),
Francisco Cáceres, de la Dirección General de Programas Especiales de la
Presidencia, Karina Mancebo, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE), Luís Soto, Project Management Especialist, de la Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y Saúl Abreu, director ejecutivo de la
Asociación para el Desarrollo Estratégico Incorporado (APEDI), de
Santiago.
También estarán Jandy Garrido, de la
Cervecería Nacional Dominicana, Emmanuel Castillo, director del periódico La
Información de Santiago, Reynaldo
Peguero, director ejecutivo del Plan Estratégico de Santiago, y Fernando Puig,
de la Cámara de Comercio y Producción de la misma ciudad.
En la décima versión del Premio, correspondiente
al año 2014, 30 instituciones postularon, y el Gran Premio a la Calidad
fue entregado a la Junta de Aviación Civil. Cinco entidades recibieron Medalla
de Oro, el Programa Progresando con Solidaridad, la Superintendencia de
Pensiones, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, el
Ministerio de Industria y Comercio y el Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD).
Las Medallas de Plata fueron ganadas por
siete instituciones públicas: El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN),
Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, la Comisión Nacional de Energía,
Escuela Parroquial de Cristo Rey, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar de
Santo Domingo Norte, la Procuraduría Fiscal de Valverde y la Procuraduría
Fiscal del Distrito Nacional.
Las cinco instituciones que fueron reconocidas con Medalla de Bronce, fueron : la Escuela Básica 24 de Abril, Superintendencia
de Valores, la Escuela Nacional de la Judicatura, el Distrito Educativo 10-05
de Boca Chica y el Distrito Educativo 10-04, de Santo Domingo Este.
No hay comentarios