Ministro Ventura Camejo plantea una “revolución administrativa” sector público
SANTO DOMINGO.-El ministro Ramón Ventura
Camejo firma un acuerdo de cooperación con el director del ICAP, Alexander
López Ramírez, durante el desarrollo evento internacional. (Fotografía:
(Francisco Morillo).
Ministro Ventura Camejo plantea una “revolución administrativa” sector
público
SANTO DOMINGO.-El ministro Ramón Ventura Camejo planteó la necesidad de que
en el país se realice una “revolución administrativa”, la cual ponga al sector
oficial en mejores condiciones para la implementación de las políticas
públicas, con miras a beneficiar a los ciudadanos que reciben los servicios del
Estado.
Ventura Camejo, quien es el ministro
del Ministerio de Administración Pública (MAP), dijo que este es un buen
momento para reflexionar, en virtud de que el país está celebrando los 50 años
de la gesta constitucionalista de
1965.
El funcionario
habló en el desarrollo del Seminario
Internacional: “La Innovación en la Gestión Pública para la Mejora de los
Servicios Públicos.
El evento se hizo
durante la realización de la Quinta
Reunión Intermedia de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República.
Esa actividad fue auspiciada por el MAP y el Instituto Centroamericano de
Administración Pública (ICAP), según lo
informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
El funcionario destacó que la innovación es una
necesidad para lograr la reforma integral de la administración pública,
cambiando los viejos paradigmas y mejorando la gestión de ese sector del
Estado. “Así se podrán ir satisfaciendo las expectativas y necesidades de los
ciudadanos”, agregó el ministro.
Dijo que otras prioridades de la administración pública de la República Dominicana,
son la implementación de un programa nacional de formación y capacitación de
los servidores públicos, desarrollo y fortalecimiento de la relación de la
administración pública con la academia. “Será una forma de solventar la
carencia de investigaciones en el sector público”, agregó.
Destacó los
logros innovadores alcanzados en la administración pública dominicana, como son
el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), una base de
informaciones sumamente útil al momento de tomar decisiones sobre el personal,
y el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), que establece los
indicadores para comprobar el cumplimiento de la Ley 41-08 (de Función Pública), por parte de las
entidades del Estado.
El ministro de
Administración Pública recordó que recientemente fue presentado el SISMAP
Municipal, el cual busca potencializar la capacidad de gestión de los
Ayuntamientos.
También citó la
puesta en funcionamiento del Observatorio Nacional de la Calidad de los Servicios
Públicos, un espacio virtual que les
permite a los ciudadanos intercambiar opiniones con la administración pública.
Explicó que ese
organismo también propicia la participación, a través de foros, encuestas y
otras facilidades, de población para que
pueda ejercer el control social sobre la labor de las instituciones públicas.
En el evento
también habló el director del ICAP, Alexander López Ramírez. Éste hizo énfasis
en la importancia que tiene la innovación, porque los Estados, en la
actualidad, tienen que prestar más servicios con mayor calidad y menos
recursos.
López Ramírez
indicó que eso hay que hacerlo
utilizando las tecnologías de la Información y la comunicación, como
forma de transparentar el funcionamiento de la administración pública, la cual,
en definitiva, utiliza los propios recursos de los contribuyentes para
prestarles los servicios que necesitan.
El ministro Ventura Camejo y el director del ICAP firmaron un acuerdo de de
cooperación inter-institucional, el cual establece como objetivo definir las bases de una
relación entre ambas entidades, con miras a la realización de actividades conjuntas
dirigidas a fortalecer la gestión pública en la República Dominicana.
No hay comentarios