ads

Ultimas noticias

Red Internacional de Calidad y Excelencia alaba cooperación RD con otros países mejoría servicios


 Haga clic en OpcionesHaga clic en Opciones


SANTIAGO.-El viceministro del MAP, Elso Segura Martínez, y el presidente de la Red Internacional de Calidad y Excelencia, Rodrigo Alonso Vera Jaimes, escuchan a uno de los participantes en el Curso Fundamentos  de la Calidad y la Excelencia auspiciado por el MAP.
Red Internacional de Calidad y Excelencia alaba cooperación RD con otros países mejoría servicios
SANTIAGO.-El presidente de la Red Internacional de Expertos de Calidad y Excelencia, Rodrigo Alonso Vera Jaimes, dijo que es testigo de los avances logrados por la República Dominicana en la última década en la mejoría de los servicios públicos, destacando que los esfuerzos del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, junto a su equipo de trabajo, no sólo se quedan haciendo sus aportes en la nación, sino que esos conocimientos se están transfiriendo a otros países de América Latina.
Vera Jaimes, nativo de Colombia,  manifestó que muy pocos países mantienen una Semana de la Calidad, como ocurre en la República Dominicana, donde también se desarrollada el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimientos a las Prácticas Promisorias para el sector Público, ambas actividades dirigidas por el Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo la dirección e Ventura Camejo. También habló de la importancia que tiene el Premio Provincial a la Calidad de Santiago.
Esa institución apoya las iniciativas de innovación,  buenas prácticas de calidad y excelencia, de la Organización de Estados Americanos (OEA). Dijo que trabaja en la  promoción, ayuda en la reflexión, el conocimiento y buenas prácticas de organizaciones estatales, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
 El presidente de esa Red desarrolla un Curso, de varios  días, denominado Fundamentos de Calidad y Excelencia, que se realiza en el Hotel Gran Almirante, con la participación de representantes de los Ayuntamientos de las 14 provincias del Cibao, auspiciado por el MAP. Fue inaugurado por el viceministro del MAP, Elso Segura Martínez, quien destacó la importancia del evento, por su contribución al  fortalecimiento  del sistema institucional.
Indicó que la institución que dirige  tiene delegados en 16 países. Es una entidad privada, que tiene  en su seno a Universidades, Institutos, organismos de normalización y expertos individuales. Vera Jaime es abogado  y especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad. Es miembro asociado Consejo Mundial de la Calidad.
Observó que cada día las iniciativas de calidad deben ser mejores. Indicó que la calidad en los servicios públicos comienza con las buenas atenciones de los servidores del Estado a favor de los ciudadanos, como es un saludo de cortesía. “Hay empleados públicos en algunas administraciones que no son capaces de saludar, brindar una tasita de café o un vaso de agua,” afirmó.
“Pero si no es posible regalar un vasito de café, póngase un aparatito donde el ciudadano entre una moneda y lo extraiga, como parte de la calidad”, apuntó Vera Jaimes.  Citó que hay hoteles que desde que la persona pone un pie en el lugar, aparecen servidores de la institución poniéndose a las órdenes, porque están conscientes de que lo que están vendiendo es calidad.
Afirmó que una entidad donde sus empleados nieguen hasta el saludo, no puede hablar de calidad. Explicó que lo más difícil para las personas es el desaprender. Dijo que hay personas en las administraciones públicas que se graduaron hace 30 años, pero no se actualizan, por lo que lo recomendable es decirles vuelvan a las Universidades a estudiar. Agregó que hay que innovarse continuamente en los  conocimientos, especialmente en el gobierno electrónico, el cual aporta las tecnologías más modernas del momento.
Afirmó que hay que tomar las cosas buenas de los más viejos y juntarlas con las de los más nuevos. “Hay quienes dicen yo tengo 20 años de experiencia en la administración pública, pero si no se innova en los conocimientos, ya eso no sirve porque el mundo cambió”, agregó.
Explicó que si se le pregunta a un deportista si hay que hacer ejercicios continuos, probablemente éste responda que diario, para poder dar el rendimiento que se le exige. Dijo que de nada vale tener varias profesionales universitarias con maestrías y otros elementos, si no  permanentemente no  se actualiza.
El principal representante de la Red Internacional de Expertos en Calidad y Excelencia, manifestó que es preferible tener en las administraciones públicas a un joven con dos años de experiencia, pero actualizado, que a una persona con más de 20 trabajando, pero con los mismos conocimientos de décadas pasadas y sigue  actuando como en la era de las viejas máquinas de escribir Olivetti.
En el evento también hablaron representantes de Ayuntamientos, los cuales agradecieron los esfuerzos del ministro Ventura Camejo a favor de la capacitación  de ese sector, el cual no recibía, antes de que éste estuviera al frente de la administración pública, casi ningún tipo de cooperación formativa del Gobierno Central, como ya existe por Ley. También expusieron sus ideas en el desarrollo del curso.
Entre los servidores de los Ayuntamientos que destacaron los aportes del MAP, figuran el doctor Domingo Guzmán y el arquitecto Ervins Vargas, del Ayuntamiento de Santiago. También,  Yasser Polanco, Rosa Caraballo, Ruth Rodríguez y Miguel Cid, de Tamboril. Carmen Moronta, de Navarrete, el alcalde del Municipio de Salcedo, Valentín Fernández, Sonia Toribio, de Puerto Plata, y otros. También participó el Alfredo Matías, de la Fundación Solidaridad, el encargado regional del MAP, Alesandre Álvarez, y otras personalidades.


No hay comentarios