Observatorio del Agua se prepara para dar respuesta a los productores a arroz.
Observatorio del Agua se
prepara para dar respuesta a los productores a arroz.
El
Observatorio Nacional del Agua, que encabeza el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI), informó que se está preparando para dar respuestas a los
productores de arroz que iniciaran el cultivo, a partir del primero de
diciembre.
El organismo compuesto
por las instituciones que representan el sector agua, insistió en la siembra de
arroz demanda mucho del preciado liquido, por lo que continúan las limitaciones
a los productores agrícolas, en especial en las regiones que se han registrado
lluvias y los suelos están saturados.
Según el
informe semanal, producto de las lluvias
registradas en los últimos días, las presas de Tavera, Bao, Mención, Rincón,
Jigüey, Hatillo y Sabana Yegua, han aumentado sus volúmenes, mientras que López, Valdesia y Sabaneta han disminuido.
El predictor
de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Luis Felipe Jerez, informó que un sistema frontal sobre la porción oriental
de Cuba y una vaguada pre-frontal sobre la porción occidental del territorio
nacional estarán incidiendo en las condiciones del tiempo provocando aguaceros
con tronadas en varias localidades del país.
Dichas
precipitaciones estarán acompañadas de ocasionales ráfagas de viento
principalmente sobre las provincias de: Monte Cristi, Elías Piña, Dajabón,
Santiago Rodríguez, Santiago, Valverde, Puerto Plata, San Juan, Independencia, Pedernales, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, San Cristóbal,
San José de Ocoa, Peravia,
Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato
Mayor y Duarte.
En la reunión
del observatorio participó el subdirector del INDRHI, ingeniero Raymundo
Ramírez, en representación del director, ingeniero Olgo Fernandez; por la
EGEHID, Julio Rosa, y Reynaldo Antonio Valdez, gerente de Operaciones. Por el
INDRHI, los ingenieros Josefina Turbides, encargada del Departamento de Presas
y Romer Polanco, gerente de Operaciones,
El organismo está integrado, además, por la
Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ONAMET, las corporaciones de Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo y Santiago (CAASD y CORAASAN), y Instituto Nacional
de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA).el Agua se
prepara para dar respuesta a los productores a arroz.
.
No hay comentarios